you Dramatisk musikk She is moving through glass. She is sitting next to the window. Here comes air. In ona se zaseče, v vodno zlato, in se završi v soli, in se završi v vodno zlato. and floating in the air. The process of making the sauce is the same as the previous process. Add the sauce and stir-fry. She moves. She moves all the air around her. A CIDADE NO BRASIL She shakes. She shakes the moon. She shakes the air around her. 1 tbsp. of salt 1 tbsp. of pepper 1 tbsp. of garlic 1 tbsp. of pepper 1 tbsp. of garlic 1 tbsp. of pepper 1 tbsp. of garlic 1 tbsp. of pepper 1 tbsp. of garlic 1 tbsp. of pepper 1 tbsp. of garlic 1 tbsp. of pepper 1 tbsp. of pepper 1 tbsp. of garlic Add the chicken. And we come bubbles and bubbles and little bubbles. Să vă mulțumim pentru vizionare. She shakes her hands. She shakes her whole arm. And she kicks the floor. And she runs. All right. E aí She expels all the air of her lungs outside of her body. Hmm. All right. Okay. 10 minuts på. All right. Ah. I love you. Gulland, Gulland Okay. Ah. Slowly becomes the air that moves through the forest. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1.5 kg of pork belly 1 tbs of butter 1 tbs of flour 1 tbs of sugar 1 tbs of flour 1 tbs of butter 1 tbs of flour 1 tbs of flour 1 kg of pork belly I'm going to make a 1.5 kg kvartal 1.5 kg kvartal All right. Gå inn på fjellet. Gå inn på fjadet. Gå inn på en vannkål. 1 kg of pork belly 1 tbs of butter 1 tbs of flour 1 tbs of baking powder 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda She feels the limits of her skull. where the sky is stimulating to come back. Gulland, Norske Norske And she feels her sweat. There's a drop on her top of nose. And soon dropping to floor. She feels her body very heavy. All the weight. All right. Hmm. Hmm. Hmm. Hmm. SIGHS She is taking a few breaths now. 잘가요 1 tbsp of olive oil 1 tbsp of garlic powder 1 tbsp of salt 1 tbsp of pepper 1 tbsp of garlic powder 1 tbsp of salt 1 tbsp of pepper 1 tbsp of garlic powder 1 tbsp of garlic powder 1 tbsp of garlic powder 1 tbsp of garlic powder 1 tbsp of garlic powder 1 tbsp of garlic powder 1 tbsp of garlic powder Şeriflerim... She is a... Super sound. I'm going to make a The building is located on the right. 1.5 kg kv. kv. kv. kv. The Thank you. So, thank you so much for being in this project and for this amazing performance. First I would like to ask you what was this? If you can tell us a bit what was this proposal? What was this? It was imagination and communication between me and Estelle in Mexico, that we only communicate through the sound what we hear and we used our imagination and then imagine what the others are doing and then saying it out. And then we also listen to this phrase and then somehow reflect it on ourselves or not or producing another sounds out of this communication and yeah it was for me really like very intimate communication between me and her and also poetic play with me and her. Yes, I think that was visible. And how was your process with her? How did you arrive to this idea and how did you yeah work together we had skype meeting every week and trying out what is possible in this format and in the rehearsal process of course it was difficult with poor technical settings we have bad microphone with my laptop and then like shitty earphone and it was difficult to find out but yeah I think it was good that we had some months to prepare for this session. That it was very difficult, but still we could reach to some point. And in the last moment, I thought I was walking around the city, and then I was like, ah, why not just bring fallen leaves, and then I don't need to force myself to make sounds, and they will make sound anyway. And I tried out just day before yesterday, oh, yesterday, and it was very helpful for me to go more further with her to communicate. Yeah, it was very like, not a direct way to reach to the point. It was very like going around, maybe this, maybe not. But we tried out many things and today was just maybe it's just on the way of somewhere or maybe it's the ending point but it was nice journey with her online journey this is great and then it became more real a bit with the performance. Then my last question would be about sound. How is it normally in your work? How do you relate to sound and how did you have it also in this performance if you want to mention? if you want to mention in in this performance it was more like the outcome of the movement that I move and then the sounds appears and we were also working on with guttural sound. But this was very difficult for me to relate to. And I was also talking with Esther that I don't know why, but somehow I'm very much like literature, or I don't know why, but somehow I'm very much like literature or I don't know, language and words person more than guttural sound. the movement with words or like how the language the descriptions of the movement or the position or the physical state could arrive to my body and then how I react to that and then plus with the outcome sound of the movement I was more focused on these two sounds yeah okay was there a topic in the performance because with the leaves also they make sound but it seems like an autumn environment or something and also for your clothes it feels like you become part of this environment was there something like this in your mind what I wear was just I was it's the clothes I was wearing when I went to pick up the leaves and I also liked the difference of the quality of the fallen leaves and the and yeah maybe then I also thought that somehow I wanted to integrate also with the yeah i wanted to bring many different kind of elements to play with yeah did it was it answer just the lips were missing yeah so great and uh, you never work without music, right? Or this was a new experience for you? the movement becomes like gesture, more like gesture movement, not like embodying the music itself. But in my case, if I don't use music, it's more like, it's hard to say. Yeah, it becomes like gesture, the movement. Yeah, but this project was more like I was dancing with music. I would say that this project was maybe not really the music, but for me it was really musical work that I listened to the sound of her. And for me it was more like approach that I would take when I work with music. And yeah. Do you understand? Yes. Muchas gracias, esto es genial. y comenzando a probar cosillas y sobre todo intentábamos empezamos a jugar mucho con esto de intentar describir lo que hacía o sea imaginarnos un cuerpo o que estaba haciendo un cuerpo a partir de los sonidos que escuchábamos y de hecho cuando nos juntábamos hacíamos eso largo rato ya ahorita en el performance ayer un poco arriesgadamente decidimos como mover todo y decir vamos a mezclar todas las partes y no a clavarnos ahí y que esa descripción es sonora un poco afectaran a la que está haciendo o sea cuando cuando tú escuchas algo que la otra dice de este cuerpo está moviéndose así como de alguna forma te afectará y luego ya empezar más bien a jugar solo con los sonidos que trabajamos para ver cómo se contaminaban contaminamos mutuamente si nos escuchamos bien pero eso es un nivel técnico no es tan fácil escucharse mutuamente Claro, implicaba todo un despliegue ahí. Todo un despliegue. Pero bueno, condiciona también esta idea del escucha solo como un covínculo, ¿no? Para reconocer al otro. Desde ahí, ¿cómo se articula este trabajo y el trabajo en general? ¿Piensas que el escucha tiene una incidencia particular en lo que haces? Sí, definitivamente, el escuche en un sentido muy amplio, tiene mucho que ver con lo que hago, creo que en varias vertientes de mi trabajo hay una intención siempre de empezar escuchando, tanto sonoramente o musicalmente, pero también como las personas, ¿no? A veces creo que nos enseñan un montón a expresarnos y muy poco a escucharnos. Y escuchar, como hay muy poca... No sé, si uno piensa cuántas formas te enseñaron para escuchar, no, pues escucha, ¿no? Y cuántas formas te enseñan para expresarte, pues escribo, bailo, no sé cuánto. Entonces siento que es muy importante, conceptualmente, hasta a nivel político a veces, creo que hay una relación muy estrecha entre la sensibilidad sonora y la forma de pensar en el mundo, o en lo social, como más polifónicamente, poliritícmicamente, que implica siempre estar como escuchando y haciendo a la vez, que muchas veces, no sé, nuestras vidas a veces nos enseñan a hacer y no escuchar. Y la escucha sí, siempre ha sido como bastante importante en general, como lo menciono ahora, y en términos más prácticos, pues en varios de los experimentos escénicos que hice, siempre ha habido una relación muy estrecha con lo sonoro, siempre ha habido una relación muy estrecha con lo sonoro desde cómo lo sonoro puede afectar el movimiento pero también cómo qué pasa cuando un movimiento suena o cuando alguien se mueve más a partir de cómo suena de cómo se mueve desde las artes escénicas por ejemplo eso es algo que explore mucho o sea, qué pasa si uno se enfoca en lo que suena y no en lo que se ve o en lo performativo del cuerpo, sino que lo que te motiva es lo sonoro. Y entonces ahí de repente descubrí otras performatividades distintas a las que uno suele practicar quizás. En ese sentido, ¿cómo traduces al otro desde la escucha? En este caso a yo, por ejemplo. Bueno, en este caso más que traducir es como intentar, o sea, creo que es cuestión de afinar la capacidad de eso, co-componer o improvisar juntos, que mientras escucha y hace sean una sola cosa, o sea, siento que cuando fluye, que no necesariamente en una improvisación siempre pasa, en la que acaba de pasar, siento que cuando fluye, que no necesariamente en una improvisación siempre pasa, en la que acaba de pasar, creo que yo en algunos momentos sentí mucha conexión, en otras estaba más como desde receptora, pero hay unos momentos donde tú no sabes si lo que haces es que tú lo haces, o sea, como se hace como un loop entre lo que escuchas y lo que haces, y siento que ahí es donde pasa algo muy interesante. Como que estás como en el medio del hacer y del recibir, digamos, ¿no? O del escuchar, del estímulo y la respuesta. Cuando pasan esos momentos me parecen muy interesantes. Pero en este caso eso, son como momentos donde realmente ya entras en un estado que te estás moviendo por lo que escuchas y no tienes muy claro lo que estás haciendo porque estás moviéndote con el sonido del otro. No sobre o con, sino con el otro que suena también, como si es un momento de co-composición donde lo que nos une es lo que compartimos, en este caso los sonidos, más que lo que cada quien está proponiendo, no sé si me logro explicar, es como un momento muy extraño de, no extraño, es como un momento muy particular donde te pasan las improvisaciones siento yo, donde ya no, estás como en el medio digamos de lo que pasa, estás como muy consciente de lo que estás haciendo, es porque estás siendo completo, o sea, no puedes entender, digamos, la causa y el efecto, se pierde la relación causa-efecto, eso me refiero, te acuerdas, o como cuando pasa eso es lo que me interesa, como que ya no hay causa-efecto, no hay como respuesta o pregunta-respuesta o causa-efecto, sino que estás como haciendo las dos cosas al mismo tiempo, no sé, así lo siento yo. Sí, que estás justo en medio de esa relación. Hablábamos ayer con Gaby, por ejemplo, de que también tiene mucho que ver la empatía que se genera también entre quienes están colaborando y bueno, también, o sea, qué tanto piensas que sí, justo, hay una relación empática y qué tanto la memoria también ahí opera como en ese nivel de correlación. La memoria, la memoria generar como persona con otra persona, no, bueno, sin duda la memoria genera como persona con otra persona no bueno sin duda la memoria siempre como que hay ciertos patrones o cosas o tendencias que uno tiene a través de la memoria de pensar las cosas que son recurrentes hábitos siento que eso es inevitable en cada persona pero la empatía con el otro pues si definitivamente es como muy muy importante en ese caso por el tipo de forma a veces era difícil por el delay la tecnología y la distancia encontrar esta facilidad de escucha y hacer simultánea no un, porque era como si yo me muevo ya no escucho, aquí no, ya hoy con las tecnologías no, pero la preparación que tuvimos en nuestra casa con lo que teníamos a la mano esa era un poco la dificultad, porque para componer hay que escuchar las dos cosas al mismo tiempo en este caso que lo sonoro, entonces si pasaba eso de que o escucho o me muevo, de hecho en un principio empezamos mucho a hacer más preguntas-respuesta y luego logramos probar otras cosillas porque tampoco era tan interesante, pero en un principio era como es que con esta tecnología y esa cosa es muy difícil escuchar y hacer al mismo tiempo, aunque hoy sí fue más fácil porque ya tenemos otras cosas que nos permiten y otros micrófonos que sí nos permiten escucharnos y hacer al mismo tiempo. Pero la empatía con el otro definitivamente es muy importante y sobre todo lograr encontrar ese punto medio entre tener conciencia de lo que... No perder la conciencia de lo que haces tampoco, tener conciencia de lo que estás haciendo, pero siempre relaciona la escucha del otro. Es muy difícil, porque si tienes demasiada conciencia de lo que hace, pues dejas de escuchar y te vas en tu rollo. Y si escuchas demasiado, también te estás haciendo como tú llevado, que tampoco es interesante. Es como encontrar el punto medio entre tener un agenciamiento y conciencia del agenciamiento, pero siempre en relación a lo que suena o lo que se hace. del agenciamiento pero siempre en relación a lo que suena o lo que se hace. Yo lo veía como un límite, claro te comparto más bien mi reflexión, al final pienso que no es un límite, que eso es más bien como otra forma de percibir al otro, que también tiene como toda una complejidad, hablo como de escucha lo sonoro y como eso opera digamos en algo así ¿no? donde pues bueno finalmente pues estamos aquí contigo y yo está ahí y sin embargo hubo un encuentro o sea ¿sí? Ah sí, sí, sí, en ese sentido estuvo como muy linda la experiencia de practicarlo y de hacerlo y también porque sí, o sea justo en este momento donde estamos tan imposibilitado de las relaciones más cercanas y donde muchas veces pues la tecnología lo usamos Skype, Zoom y hablamos frente a la pantallita pero no sé si es muy difícil sentir una conexión más de inmediatez y más de cercanía a través del Zoom y demás y entonces siento que esos tipos de ejercicios u otros que he practicado ayudan justo a sentir una cercanía como física aún si estamos súper lejos porque ya estamos usando como los medios y las tecnologías pensando en otras cosas entonces se logra construir no construir sino establecer un momento donde hay una, sí, tal cual, cercanía en el tiempo, muy precisa, muy cercana, muy atenta, una atención de algo compartido. Entonces eso estuvo bonito, porque justo, pues además con alguien que no conocí nunca y que no sé quién es, y nos estuvimos viendo un poquito en el skype y practicando tantito pero pero está bonito así se logra una cercanía enfocándose en esta composición con los sonoros desde desde lo lejos más quizás que si nos sentáramos a hablar pero si hay algo interesante me quedo con ganas de seguir como practicándolo también fue como una improvisación y ver como que nos podíamos afectar mutuamente y con el tiempo fuimos encontrando esa facilidad en un principio yo sentía un límite tecnológico como el delay, no te escucho, sí me escuchas, ¿no? Como nos las estamos pasando ahora de, me escuchas, me oyes, está bien. Pero ya, a fuerza de hacerlo, pues se va quitando la importancia limitante, digamos, y enfocándose en lo que sí pasa. Sí, y es que esos pequeños puntos, pero como si esos límites fueran la pauta, más bien, o sea, el espacio, solo hay un micro, nadie puede conectar nada realmente, solo está ese micro agarrando lo que hay en el espacio, y la idea era como generar condiciones así similares en cada lado. Entonces, pues bueno, eso lo pensamos más como una especie de situación pautada justamente, no como para que ustedes en ese marco digamos pues intentaran hacer lo que fueran, pero... you you