you 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. 1 tbsps. vanille 1 tbsps. vanille 1 tbsps. Høstkålen Nettoprøvene I'm going to make a hole in the bottom of the pot. Gå inn i fjellet. The building is a The Nå er det en av de fleste stående stående i landet. 1.5 kg kvartalこのように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、このように、 1 tbsps of salt 1 tbsps of pepper 1 tbsps of pepper 1 tbsps of pepper 1 tbsps of pepper 1 tbsps of pepper 1 tbsps of pepper 1 tbsps of pepper 1 tbsps of pepper 1 tbsps of pepper 1 tbsps of pepper 1 tbsps of pepper 1 tbsps of pepper 1 tbs of salt 1 tbs of pepper 1 tbs of garlic 1 tbs of garlic 1 tbs of garlic 1 tbs of garlic 1 tbs of garlic 1 tbs of garlic 1 tbs of garlic 1 tbs of garlic 1 tbs of garlic 1 tbs of garlic 1 tbs of garlic 1 tbs of garlic Rødgrød I will drink a glass of water. I will drink a glass of water. I will drink a glass of water. I will drink a glass of water. I will drink a glass of water. All right. 1.5 kg of pork belly 1 kg of pork belly 1 kg of pork belly 1 kg of pork belly 1 kg of pork belly 1 kg of pork belly 1 kg of pork belly 1 kg of pork belly 1 kg of pork belly 1 kg of pork belly 1 kg of pork belly 1 kg of pork belly 1 kg of pork belly 1 kg of pork belly 1 tbs of butter 1 tbs of flour 1 tbs of cornstarch 1 tbs of cornstarch 1 tbs of cornstarch 1 tbs of cornstarch 1 tbs of cornstarch 1 tbs of cornstarch 1 tbs of cornstarch 1 tbs of cornstarch 1 tbs of cornstarch 1 tbs of cornstarch 1 tbs of cornstarch 1 tbs. soya sauce Gå inn i bygget. Gullandeskog Nå er det en av de fleste stående stående i kålen. 1. Skruva avgjørelsen av støvbladet. 2. Skruva av støvbladets støvblad. 3. Skruva av støvbladets støvblad. 1st tråd 1.5 tsk vanilleekarbon 1 tbs of soy sauce 1 tbs of sugar 1 tbs of soy sauce 1 tbs of sugar 1 tbs of soy sauce 1 tbs of sugar 1 tbs of soy sauce 1 tbs of sugar 1 tbs of sugar 1 tbs of soy sauce 1 tbs of sugar 1 tbs of sugar 1 tbs of soy sauce 1 tbs of sugar Nettos Rødgrød Nå er det en hel del av de kvarter som vi har. Det er en hel del av de kvarter som vi har. Det er en hel del av de kvarter som vi har. Det er en hel del av de kvarter som vi har. Det er en hel del av de kvarter som vi har. I'm going to make a Fertilisering Nå er det en av de fleste stående stående i landet. Det er en av de fleste stående i landet. Det er en av de fleste stående i landet. Det er en av de fleste stående i landet. Det er en av de fleste stående i landet. Nå er det en hel del av denne filmen. 1 tsk vanilleekarbon 1 tsk vanilleekarbon 1 tsk vanilleekarbon 1 tsk vanilleekarbon 1 tsk vanilleekarbon 1 tsk vanilleekarbon 1 tsk vanilleekarbon Rødløs Nå er det en liten avsnitt av min video. so so Drain the water. Nå er det en hel del av det. Storbritannia I'm going to make a new one. I'm going to make a new one. I'm going to make a new one. I'm going to make a new one. I'm going to make a new one. I'm going to make a new one. I'm going to make a new one. I'm going to make a new one. I'm going to make a new one. I'm going to make a new one. I'm going to make a new one. I'm going to make a new one. I'm going to make a new one. I'm going to make a new one. 1 tbsp. vanilleekarot I'm going to make a 1 tbs of butter 1 tbs of flour 1 tbs of baking powder 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1 tbs of baking soda 1.5 kg kvartal Rødgrødgrød 1. Reste 1 kg avionet i kålen. 2. Reste 1 kg avionet i kålen. 1. Skruva avgjorda på styrspindeln. 2. Skruva av styrspindeln. 1.5 kg vanilleeklokk. Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Gulland, Rødgrød 1 kg kvartal Nå er det en av de fleste stående stående i verden. I'm going to make a 1 tbs vanille Gå inn i korset. so so 1.5 kg of pork belly 1 tbsp. vanilleekarbon 1 tbs of butter Ssshhh... 1 tbs vanilj. Nå er det en av de fleste kvarter som vi har i dag. Ok. 1 tsk vanilleekarbon We are now at the entrance of the main entrance. Nettopp 1.5 kg of pork belly All right. Thank you. Rødgrød Nå er det en av de fleste stålbåtene som vi har i dag. so Rødløs Thank you. Applaus The so um I'm going to take a deep breath. Norske Norske Gullfjord R.I.P. Røde Røde The sound of the wind is very loud. Rengar runga Rødland Gracias. ¿Qué es lo que hiciste? y yo a ella y era bueno a ver cómo armamos una performance entre las dos. Entonces comenzamos a compartirnos sonidos unas semanas antes, ya pues mediados de octubre, noviembre y a partir de esos sonidos fuimos elaborando una performance en la que claro nosotras veíamos como principal intentar crear una especie de ecosistema en la que ella me transmitía los sonidos que tenía cerca y yo los que tenía cerca también en mi casa. Y todo esto pues dentro del tema de lo que estamos viviendo, de la pandemia, del confinamiento, de estar en casa. Y fue ahí como vino la idea de, vale, vamos a intentar utilizar elementos más bien cotidianos o fáciles de conseguir y con ellos producir pues ese sonido un poco tipo paisaje sonoro fue un poco la idea que teníamos inicial ok y qué fue lo que descubrieron de esos paisajes como era este ecosistema claro que este ecosistema? Claro que ese ecosistema necesitaba una especie de, ya no orden, pero como una estructura, digamos. Entonces, claro, en ese ecosistema tenía que haber unas partes. Lo dividimos en que había un amanecer, un mediodía y un atardecer. O sea, en nuestro ecosistema digamos que iba a ser, esta media hora iba a ser un día, vale, un día. Entonces, a partir de ahí, ver qué sonidos íbamos a utilizar cada una, pero todo desde... O sea, nosotros no sabíamos los sonidos que íbamos a utilizar en cada momento. Era, bueno, ella hacía un sonido y era escucha todo el rato. O sea, según lo que Mariana hacía, pues yo hacía y viceversa. También incluíamos silencios, claro, pero no había una pauta marcada de qué tipo de sonidos en cada parte, era como un esqueleto pero que lo íbamos a ir armando conforme hiciésemos la acción. ¿Y más o menos ya conocían su material? Conocíamos, no creas, o sea, yo no sé qué objetos específicos ha usado Mariana, solo algunos y ella yo creo que tampoco, yo sé que le he dicho algunos pero no todos, o sea, yo no sé qué objetos específicos ha usado Mariana solo algunos y ella yo creo que tampoco yo sé que le he dicho algunos pero no todos había ahí como un factor de no sabemos exactamente qué elementos está utilizando cada una sí que sabíamos que en un momento íbamos a coger el micro y lo íbamos a utilizar en el cuerpo y que iba a haber un momento de clímax, digamos, en el que o bien íbamos las dos a intentar hacer mucho ruido o nos íbamos a quedar en silencio. Y al final los ha habido. Sí, sí. No voy a desvelar en qué minutos ha sido, pero sí los ha habido. Los tenemos que encontrar. Sí. Pero entonces el silencio también era un propósito. era un propósito. Sí, o sea, claro, es la parte también esencial, digamos, o sea, no queríamos que fuese todo el rato generar sonidos sin parar, sino también las interrupciones queríamos que fuesen parte de la acción. Perfecto, entonces puedes decir que también era un diálogo abstracto, ¿no? Porque no sabías el objeto. Sí, era como una especie de adivinación, de intentar escuchar a la otra persona qué te podía querer transmitir, porque ya no era tan importante qué objeto usaba, que también da curiosidad, ¿no? Saber, bueno, no sé cómo está produciendo este sonido, pero tengo que generar una respuesta a lo que estoy escuchando. pero tengo que generar una respuesta a lo que estoy escuchando. Y claro, también había momentos en los que yo tenía que quedarme quieta para poder escuchar bien, porque algunos de esos sonidos eran muy sutiles. Entonces, como darle su espacio al otro. Sí. ¿Y qué descubriste de hacer este intercambio? ¿Cómo fue para ti la dinámica de trabajar con otra persona en este sentido? Hombre, pues al principio lo vi como un reto bastante grande, porque claro, no nos conocíamos, ni yo conocía su práctica artística, ni ella la mía. Entonces primero fue una toma de contacto con esa persona y pensar vale no nos conocemos pero vamos a tener que hacer algo algo juntas y al principio era no sé yo lo veía como un reto bastante grande pero yo creo que al final bueno me ha sorprendido de que nos hemos entendido bastante bien no sabemos cada una nuestra manera pero hemos podido encontrar puntos en común para poder hacer la performance, aunque no nos conozcamos. O sea, para mí ha sido una experiencia bastante, bastante sorprendente, porque sí, o sea, lo veía como un reto muy grande y que al final ha salido bien y me ha sorprendido gratamente. Qué bien. Sí, también creo que hubo cierta compatibilidad en su lenguaje, no solo artístico, pero el hecho de que se hayan podido entender al pensar la pieza también, ¿no? O sea, que eso no... Sí, porque era eso, o sea, lo vimos claro desde el principio, o sea, digamos que teníamos procesos diferentes, pero vimos claro que vale vale una manera de empezar era vamos a compartirnos audios las dos y luego a partir de ahí es como que íbamos llegando a conclusiones similares y las íbamos aportando ideas tanto una como otra o sea que éramos capaces de ir modelando la entre las dos que yo creo que eso es bastante difícil cuando no conoces a la otra persona hoy y cuál fue tu experiencia de hacer sonido? No, pensando también, o sea, qué es el sonido en tu trabajo. Claro, porque es que yo con sonido tampoco suelo trabajar, o sea, no tengo proyectos de artes sonoro, digamos, de sonido, pero sí que tampoco es la primera vez que hago una performance en la que utilizo el sonido. Y sí que en eso no me he desviado mucho porque en otras ocasiones también la manera en la que he conseguido sonido para la performance ha sido también con objetos, o sea, todo muy analógico, todo muy manual. Entonces, en ese sentido tampoco me he visto tan perdida. Sí que, vale, era como, bueno, vamos a encontrar más y más objetos que generen sonido, pero tampoco me he sentido muy perdida, estaba bastante cómoda en ese sentido. Era más, lo que más me generaba un poco de bueno vamos a ver qué pasa, era el hecho de trabajar con otra persona que no conocía y ver qué podíamos hacer entre las dos. Ok, entonces el sonido se convirtió más bien en un medio ¿no? Sí, sí. Totalmente. leías tú desde la perspectiva de que has trabajado con el tema de comunicación, ¿no? Y el ruido también en este proceso. Y como que son preguntas muy presentes para mí en este tipo de tecnologías e interfaces y también como en el contexto de la comunicación entre personas, ¿no? O sea, no solo en el contexto artístico, sino que son tecnologías que usamos comúnmente. Y pensaba cuando como que tuvimos esta idea, era como expandir eso también desde la práctica artística que podíamos proponer hacia este tipo de comunicación. Entonces, no sé cómo es tu lectura tu ciudad claro yo la lectura que extraigo es que vamos que es el escenario perfecto este tipo de personas para que se genere todo el ruido posible en el sentido en que tenemos el medio que es internet, la conexión que probablemente vaya a fallar, más ruido, somos dos personas que emisor-receptor no se conocen, el lenguaje que emplean es similar, todos nos comunicamos utilizando un lenguaje pero no lo compartimos, entonces es como vamos a tener que construir un lenguaje nuevo que no va a ser un lenguaje oral, no va a ser de palabras, vamos a tener que construir un lenguaje con sonido. Era como, vale, ¿cómo construimos este lenguaje? ¿Cómo acercamos dos lugares? Porque también espacialmente estamos alejadas. estamos alejadas era cómo conectamos dos personas dos lugares a través de un canal inestable y para mí ha sido una experiencia que era como vale a ver qué sale entre todo este ruido ha sido ha sido eso y el ver que el resultado ha sido bueno hemos sido capaces de generar este tipo de lenguaje ha sido dentro del vamos dentro del tema de la comunicación toda una experiencia si con muchas ganas de ver el resto de las personas la verdad tengo mucha curiosidad porque sí porque ver que ha interpretado cada cada dúo sí la verdad claro Cuéntanos un poquito del proceso que tuvieron Malta y tú Pues tuvimos un primer día de conocernos un poco por Zoom y al estar pues indagando sobre nosotras qué hacíamos, etcétera más bien concluimos que lo mejor era hacer un proceso entre ello parecido a lo que vamos a hacer aquí, que era solo escucharnos. Entonces decidimos llevar un diario sonoro entre ella y yo a través de WhatsApp y entonces durante unas tres semanas, más o menos, dos semanas, tres semanas, más o menos dos semanas, tres semanas, estuvimos enviándonos varios whatsapps con sonidos varios que íbamos ella y yo generando o capturando. Y ambas nos dimos cuenta que muchos de los sonidos que nos interesaban eran estas nociones del afuera, este deseo de estar afuera. Y también hay mucha vida en el exterior, sobre todo cuando uno está confinado presta mucho más atención a estos procesos donde gente, bandas vienen tocando a veces o cuando llega el organillero o cuando llega el de los camotes, o sea, como todo ese sonido te habla un poco de la vida de una ciudad. Y también, pues no sé, era una reflexión espacial, ¿no? A mí me empezó a entrar más que una reflexión corporal sobre el sonido, era como un deseo de espacio. Y entonces, posteriormente nos volvimos a conectar y hablamos y las dos estábamos en sintonía. Y fue así que acordamos hacer esta idea de traer el afuera a un espacio adentro y también a la vez entender que nuestro proceso interior en sí mismo es un paisaje y entonces la idea era también sacar este paisaje que justo había como una reminiscencia de eso, un paisaje sonoro, es decir, había toda una sucesión de eventos y cosas ocurriendo, pero además de verte como reproduciéndolos y generándolos, pues también me hacía pensar como en la manera en la que se elaboran estos sonidos, por ejemplo para el cine los foils y todo eso y que de pronto tu acción dentro de ese contexto, y me parece muy fascinante, justo pensaba que estaba recreando todo un espacio exterior y bueno, pues había una serie ahí de cosas que me llevaman mucho la atención, sobre todo como esta dimensión plástica de lo sonoro y cómo se despliega, justo eso que dices, el espacio a través de esta mediación desde la escucha. En este caso, ¿cómo fue ese proceso con ustedes? ¿Qué tanto incide esta escucha en la elaboración no sólo de esta pieza? O sea, ¿cómo opera también en tu vida cotidiana o en tu práctica artística? Bueno, yo me dedico a la coreografía, entonces, y al baile, soy bailarina, y siento que a mí la idea del espacio me centra o me permite comprender el mundo. Para mí el espacio también es un ente, es como un ente con quien me relaciono. como un ente, con quien me relaciono. Y en la noción espacial siento que a mí se me revelan formas posibles de comunicación, o sea, en el espacio con posibilidades de infinito y lo relaciono a esta idea como de infinito con una idea de libertad, una sensación de libertad, aunque el término sea abstracto e incluso problemático, para el tipo de mundo que habitamos, como la idea de que ser libre. Pero como lo vivo yo interiormente, es así. Entonces, soy alguien que gusta mucho estar en espacio público, por eso en muchos de mis trabajos tienen que ver con estar en el afuera, en las calles, en las plazas, etc. Y también yo puedo ordenar mi propio pensamiento, mi estar en el mundo cuando estoy en espacios abiertos, cuando puedo ver el horizonte. Y pues tengo esta sensación de que hay otros espacios que incluso no se ven, ¿no? Dentro de lo que estamos viendo es como si fuera una matrix y no lo vemos y entonces cuando empezaba a indagar con los sonidos mi primer impulso fue como que ir al cuerpo y decir bueno tendré que hacer algo con el cuerpo la verdad era como muy abierta la consigna y es la primera vez que hago algo así entonces yo cual neófita, estaba yo así de, pero, ya sabes, y dije no, no, no, no va por aquí y más bien me permití sola empezar a explorar sonidos y los sonidos que más me llamaban la atención o que me sentía como afín o etcétera, o que sentía misterio, tiene que ver con que me daban una sensación espacial. Entonces yo ahí entendí que lo que estaba queriendo hacer era hablar sobre el espacio a través del sonido. Y bueno, ahí el sonido es espacio de igual manera. y bueno, ahí el sonido es espacio de igual manera entonces quería quería también generar esta esta sensación, esta experiencia de estar afuera sobre todo en un año que hemos estado mucho tiempo confinados y que creo que hay una reflexión sobre cómo ocupamos el espacio y hay una serie de afectaciones también que creo que ahorita no vemos aún. Todavía no nos damos 100% cuenta de todo lo que significa para el cuerpo estar encerrado y estar frente a una pantalla, por ejemplo, como en este día de frontalidad. Entonces creo que mi proceso tuvo mucho que ver con mi práctica coreográfica,riendo que que estaba tomando sonido de afuera, de la calle, de otras cosas, en fin, como que siento que el proceso de escuchar se va transformando mediante estas en el proceso indagando y aparte, bueno, sobre todo para alguien como yo que no trabajo con sonido, que soy muy nueva en esto, pues nada, hay mucho proceso de escucha que se va desarrollando esta capacidad de escuchar el sonido de una manera distinta a la cotidiana. escuchar el sonido de una manera distinta a la cotidiana. Me llama la atención también en todos estos ejercicios la manera en la que se revela el otro, digamos, desde esta relación con la escucha y con la sonoridad de la otra persona, cuando, pues sí, como ustedes fueron, por lo que comentas, yo en su proceso había un intercambio desde estos audios y tal, que supongo que te van dando también mucha información sobre, no solo la persona, sino su cotidianidad, el espacio del otro, cómo se revela el otro desde ahí para ti. Bueno, el paisaje de Marta en algunos casos me parecía como un paisaje en algunos momentos de reconstrucción, algunas veces había como obra o algo, y entendía eso, o sea, como que me parece que es una metáfora de lo que estamos viviendo, una especie de reconstrucción a partir de lo que ha acontecido en este último año. Y me gustaba mucho la idea de no poder saber qué era este paisaje, porque entonces me permitía imaginar. Y entonces esta idea de espacio de paisaje más bien se convirtió en una idea de Marta, o sea, de quién es Marta. Realmente mi espacio se empezó a convertir también en un poco conocer a Marta, realmente mi espacio se empezó a convertir también en un poco conocer a Marta así, se traslada a ella y sentía yo también que era su espacio interior porque también eran sus decisiones será muy bonito como conocer a una persona sin saber exactamente lo que hace, o sea sé que está aplicando para un doctorado en cuestiones digitales pero pero no exactamente qué hace, o tampoco conozco su vida, sus antecedentes, etcétera, sin embargo, es una forma de conocer que no se explica más que desde el sonido, o sea, que no tiene una explicación del lenguaje verbal y que no se explica la complicidad que se va generando si no es a partir de estos audios, o sea como que no hay otra manera de explicarlo entonces para mí era más bien eso, era como ir generando el espacio pero de complicidad y de conocerla y Y un poco sí, estos momentos de reconstrucción, de explorar esta área de pasillo que tenía ella y reflexionar sobre ella. O sea, nos volvía a remitir como a esta importancia de hablar sobre el espacio, pero más importante siento que fue eso, como que hay un ejercicio entre las dos de como de voluntad de encuentro you you